El Teatro Carrera, conocido después de la Reforma Liberal como Teatro Colón, fue un majestuoso recinto de estilo helénico construido bajo la dirección del Presidente Capitán General Rafael Carrera y Turcios. Ubicado en la Plaza Vieja de la Ciudad de Guatemala, su historia estuvo marcada por cambios políticos, remodelaciones y eventual destrucción.


Orígenes y Construcción


La construcción del teatro se completó en siete años con una inversión de 150,000 pesos. Su inauguración tuvo lugar el 23 de octubre de 1859, coincidiendo con el cumpleaños del presidente Rafael Carrera. Sin embargo, durante su gobierno se impuso la prohibición de que compañías teatrales y artistas nacionales actuaran en su escenario, medida que sería revocada años más tarde.



Transformaciones y Cambios de Nombre


La Revolución de 1871 trajo consigo un cambio de denominación, pasando a llamarse Teatro Nacional. Posteriormente, en 1892, en el marco del cuarto centenario del Descubrimiento de América, recibió el nombre de Teatro Colón. Como parte de esta celebración, la colonia italiana en Guatemala donó una estatua de mármol de Cristóbal Colón, la cual aún se conserva en la entrada de la biblioteca infantil que lleva el mismo nombre.


Destrucción y Reconstrucción del Espacio


Los terremotos de 1917-1918 causaron graves daños en la estructura del teatro, lo que llevó a su demolición en 1923. Tras su desaparición, el lugar quedó como un lote baldío y fue invadido, convirtiéndose rápidamente en un mercado cantonal conocido también como "Colón". Este mercado permaneció allí hasta 1948, cuando fue trasladado a una nueva ubicación en la 12 avenida y 7ª calle de la zona 1.


El 25 de diciembre de 1948, en el mismo espacio donde estuvo el teatro, se inauguró el Parque Infantil “Colón”, como la última obra de la administración del alcalde Mario Méndez Montenegro. 


Actualmente, el sitio alberga el Parque y Biblioteca Colón, ubicado entre la 11ª y 12ª Avenida, y entre la 8ª y 9ª calle de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, recordando la rica historia cultural del desaparecido Teatro Colón.